Como la borrasca Filomena, nos ha obligado a estar en casa tras el día de Reyes. Nuestro proyecto #LapizitosDeCasaACasas e puso en marcha con muchas ideas y actividades educativas y divertidas, gracias a la motivación de todas nuestras educadoras.
De dichas actividades, las familias nos enviaron estos feedbacks:
Fotografías de las niñas y niños del aula de Hipopótamos (2-3 años) Proyecto #LapizitosDeCasaACasa / Actividad del lunes 11 de eneroFotografías de las niñas y niños del aula de Hipopótamos (2-3 años) Proyecto #LapizitosDeCasaACasa / Actividad del martes 12 de eneroFotografías de las niñas y niños del aula de Hipopótamos (2-3 años) Proyecto #LapizitosDeCasaACasa / Actividad de miércoles 13 y jueves 14 de eneroFotografías de las niñas y niños del aula de Hipopótamos (2-3 años) Proyecto #LapizitosDeCasaACasa / Actividad de viernes 15 de eneroFotografías de las niñas y niños del aula de Hipopótamos (2-3 años) Proyecto #LapizitosDeCasaACasa / Actividad de lunes 18 de eneroFotografías de las niñas y niños del aula de Hipopótamos (2-3 años) Proyecto #LapizitosDeCasaACasa / Actividad de Martes 19 de enero
Y aquí, otras actividades realizadas en casa durante esta semana de nieve…
Experimentar con la nieve y darle color. Actividad realizada por niño de 2-3 añosActividades de invierno en casa, durante la semana nevada en Madrid.Actividades de invierno en casa, durante la semana nevada en Madrid.
¡Buenos días hipopótamos, vamos a por el martes! Este será el último día de quedarnos en casa por toooooda la nieve que nos dejó el temporal Filomena.
Para hoy, en el aula de hipopótamos, la profe Irene nos tenía programada una actividad en la que todos, íbamos a ser esquimales. Como seguimos en casa, la profe nos ha adaptado la actividad con lo que tenía a mano. Igual que podemos hacerlo todos desde casa.
Para esta actividad, os adjuntamos una lámina de este esquimal en pdf. Podemos descargarlo en casa e imprimirlo, o que un adulto de casa nos la dibuje tal y como se muestra en la imagen. La decoramos y a ¡Jugar con ella porque seremos esquimales!
Es importante, que tengamos algodón en casa y la parte de la cara podemos dejarla sin foto, que ya lo completaremos en el aula.
El fin de la actividad la realizaremos en la escuela y será completar nuestro mural del invierno en el aula de Hipopótamos. Así aprenderemos experimentando a través de todas las características de los esquimales y que ellos serán los protagonistas en la escuela.
Otra actividad que nos propone la profe, es… ¿Por qué no recordamos los números de forma divertida? Pues allá vá, ¡todos a jugar! elegiremos qué número queremos ser cada uno y … ¡contar bolitas en nuestra máquina!.
Ambas actividades las tenemos en este vídeo con el que podemos disfrutar a la vez que aprendemos y nos divertimos jugando…
Gracias familias por vuestro esfuerzo con todas las actividades propuestas a través del proyecto #LapizitosDeCasaACasa.
Nuestro lapizito azul esta entusiasmado con volver a ver a sus amigos mañana en la escuela.
Último día sin vernos, pero no por eso vamos a dejar de seguir sin estar con vosotros, y de continuar juntos aprendiendo y pasándolo genial.
Hoy las jirafas vamos a trabajar la psicomotricidad, y para ello sólo necesitamos pelotas pequeñas y celo, aunque podemos improvisar unas pelotas sin problema.
¡Atentos al video que nos ha preparado Mónica, la profe de Jirafas y vamos todos a disfrutar desarrollando nuestra psicomotricidad y jugando con las pelotas tal y como vemos en el vídeo ¡que bien lo hacen!
También os recordamos, que este viernes 22 tenemos nuestra ¡fiesta del invierno! Los peques tendrán que traer gorro, bufanda, guantes…lo esencial que usamos en esta estación tan preciosa. ¡Lo pasaremos fenomenal!
Muchas gracias de nuevo por todo familias, y a las jirafas que ¡ganas de darlas mañana un superachuchón!
Buenos días pequeñas jirafas ¡comenzamos una semana más!
Trabajaremos en casa los conceptos GRANDE-pequeño, y como siempre, podemos hacerlo a través del juego.
Podemos hacer el juego que la profe Mónica nos muestra en el vídeo, seguro segurísimo que nos lo pasamos genial. La actividad, también podéis hacerla con otras cositas que tengáis por casa y se les ocurra a las mamás y a los papás. Lo importante es experimentarlo y disfrutar con ello ¡A jugar!
Vamos todos juntos al mundo de los gigantes aunque nosotros seamos como hormiguitas, porque aunque nosotros somos pequeños, aprendemos a lo grande y para hacerlo más divertido, aquí os dejamos la canción de Grande/Pequeño. ¡feliz lunes!
Seguimos en casa por orden de la Consejería de Educación de Madrid.
Pero en Lapizitos, no desistimos y con ilusión y energía para seguir aprendiendo desde casa, aquí plateamos nuevas actividades.
Esta semana en la escuela, estaríamos centradas en el invierno con la fiesta del viernes incluida. Esperamos que para entonces, estemos todos en la escuela y podamos celebrarla juntos.
Mientras, para que este lunes se nos pase rápido ¿os apetece dibujar? Pues aquí va nuestra propuesta para la que, necesitáis ayuda de vuestra familia. Todos juntos a crear y disfrutar a partes iguales.
Los reyes magos trajeron a la escuela kilos y kilos de harina, que íbamos a dar uso, y con ello, a la profe Irene se le ocurrió… ¿porque no pintar con harina?
Allá vamos, distintos materiales para experimentar, aprender texturas y desarrollar los sentidos.
¡Ánimo pequeños, pronto nos volvemos a reencontrar!
¡Ya es viernes! Finalizamos la semana sin vernos en nuestra escuela, pero aún así las jirafas ¡lo habéis hecho fenomenal esta semana desde casa!
Vamos a hacer nuestra propia jirafa para que cuando volvamos decoremos nuestra aula con ellas ¡seguro que os quedan geniales!
Mientras las hacéis podéis cantar nuestra canción de » Soy una jirafa con manchitas».
Y como os echamos tanto de menos, en este vídeo que nos ha preparado la profe Mónica, además de ver cómo hacer nuestras Jirafas, ¡vamos disfrutar también del cuento de los abrazos!
Pronto nos daremos uno muy grande ¡que paséis un feliz fin de semana!
Os dejamos también el cuento de «Las jirafas no pueden bailar», aunque a nuestras jirafas no hay quien las pare bailando.
Para este viernes de una semana de nieve, os proponemos realizar algunos ejercicios de iniciación al yoga a través del cuento.
Esta sesión está centrada en ejercitar la creatividad y trabajaremos el cuerpo, la mente y el espíritu. ¿Os animáis? Es muy fácil y muy divertido. Empezamos con la visualización de este vídeo que ha preparado la profe Irene.
1. Postura del loto: nos sentamos con las manos en namaskar, cantamos el saludo OM tres veces y saludamos. Sentimos nuestra respiración.
2. Postura de la mariposa acostada: imaginamos que las piernas son las alas de una mariposa. Aleteamos suavemente dejando caer las rodillas hacia el suelo. Con esta asana, liberamoss energía. Repetir tres veces.
3. Postura de la mariposa sentada: con la espalda bien recta, flexionamos ambas piernas y juntamos los pies sujetándolos con las manos. Debemos intentar que las rodilla toquen el suelo. Con esta postura nos animamoss a jugar. Repetimos tres veces.
4. Postura de la tortuga: si logramos que la cabeza toque el suelo seremos como una tortuga dentro de su caparazón. Con esta asana, conectamos con nuestro interior. Repetir dos veces.
5. Agradecimiento a la tierra: desde la postura de la montaña, con los brazos a los lados, nos inclinimos y respiramos profundamente. Repetir tres veces.
¡A relajarse! Tumbados en el suelo, descansamos y sentimos como la tierra nos sostiene como si fuéramos una batería que se vuelve a recargar con la energía del universo.
¡Ánimo, si no lo conseguimos ahora, con la práctica lo lograremos juntos! Lo habéis hecho muy requete bien.
Seguro que os lo pasaréis en grande porque en el aula, vuestras hijas e hijos lo disfrutan muchísimo, y estamos seguras de que así habéis vivido esta actividad.
Y aquí os dejamos este otro video con el que también trabajamos en el aula. Seguro que en cuanto escuchen el cuento de las mariposas se alegran mucho y os lo enseñarán mientras disfrutáis juntos en familia.
Y ya hemos finalizado la semana. Ahora a descansar el sábado y el domingo y el lunes, por fin, esperamos el reencuentro con todos nuestro alumnado y sus familias.
Os agradecemos muchísimo a todas las familias, los feed backs que nos habéis hecho llegar de las actividades de esta semana y en breve, haremos una exposición de vuestros trabajos.
Continuamos con nuestro proyecto #LapizitosDeCasaACasa, y para este jueves, Irene, la profe del aula de hipopótamos, nos recuerda que:
Los jueves siempre están dedicados a la psicomotricidad, unos semana psicomotricidad fina y otra semana psicomotricidad gruesa.
Para este jueves, en el aula de hipopótamos, nos tocaba hacer psicomotricidad gruesa, así que ¡todos a movernos! y, aunque estemos en casa, hoy no va a ser menos.
Además, hemos tenido la gran suerte, de que Lapizito azul tiene muchas ganas de trabajar y ha estado saltando dentro-fuera del aro (a falta de aros, con un hilo nos hemos apañado).
Se lo ha pasado en grande. Esperamos que las mamás y papás con los peques, os lo paséis igual de bien que nuestro amigo Lapizito azul. Y cuidado con la canción que es pegadiza.
Fijaros que, con el aro, también trabajamos la forma geométrica del círculo, todo nos sirve para aprender, afianzar o recordar conocimientos.
Otra propuesta que os lanza a profe de nuestra aula de Hipopótamos, es construir a lo grande con las construcciones. Así veréis que cada día se entretienen más haciendo Torres enormes. ¿Qué monumento harán hoy?
Agradecemos las fotos que nos mandáis de las actividades en casa durante estos días. Es muy gratificante para nosotras, poderles ver experimentar las actividades junto a sus familias.
¡Ojalá y Filomena, nos permita vernos pronto! ¿podrá ser mañana viernes y despediremos esta semana desde nuestra escuela? Tenemos muchas ganas de veros.
Para finalizar, aquí os dejamos la canción completa de «dentro/fuera», es muy movidita y a nuestros peques les encanta.
¡Mitad de semana y la nieve nos sigue obligando a estar en casa!
Pero aún así podemos aprovechar este tiempo con nuestras familias, para disfrutar y no dejar de aprender.
Lapizito amarillo no se olvida de las jirafas y hoy podemos trabajar las partes de la cara con nuestra cancion de » La carita» que tanto nos gusta.
Para eso, Mónica os ha preparado este vídeo para que sepáis cómo preparar en casa vuestro propio muñeco de nieve…
Esperamos que os entretengais haciendo vuestro muñeco de nieve para después encontrar sus partes dentro de sal o harina, que sea blanco como la niev.
Aquí os envía la profe de las Jirafas, una canción que os gusta mucho:
¡Disfrutad mucho en casa! Esperamos poder veros pronto
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale